Deliciosas recetas de postre de turrón hechas con Thermomix
¡Hola David! ¡Bienvenido a Postres y Meriendas! En este artículo te traigo una deliciosa receta de postre turron thermomix. Con la ayuda de tu Thermomix, podrás preparar un suave y dulce turrón, perfecto para disfrutar en cualquier ocasión. ¡No te pierdas esta delicia que te hará recordar las fiestas navideñas!
- Receta fácil de turrón en Thermomix: ¡disfruta de un dulce clásico en casa!
- Echa un poco de jabón en las palomitas de maíz, ¡querrás hacerlo hoy!
- Historia del turrón
- Elaboración del turrón en Thermomix
- Variaciones y presentación del turrón
-
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es la receta de turrón más popular para hacer con Thermomix?
- ¿Cómo puedo hacer un turrón de almendras con Thermomix?
- ¿Algún consejo para obtener un turrón de chocolate perfecto utilizando Thermomix?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un turrón de Jijona con Thermomix?
- ¿Qué ingredientes necesito para hacer un turrón blando con Thermomix?
- ¿Existen variaciones de turrón que se puedan hacer con Thermomix, aparte del clásico de almendras?
- ¿Cómo puedo hacer un turrón de frutas secas utilizando Thermomix?
- ¿Es posible hacer un turrón sin azúcar utilizando Thermomix?
- ¿Cuál es la diferencia entre un turrón de yema y un turrón de Jijona hecho con Thermomix?
- ¿Tienes alguna recomendación o truco para desmoldar correctamente un turrón hecho con Thermomix?
Receta fácil de turrón en Thermomix: ¡disfruta de un dulce clásico en casa!
Aquí tienes una receta fácil para hacer turrón en Thermomix. Este dulce clásico es perfecto para disfrutarlo en casa.
Ingredientes:
- 250g de almendras crudas
- 250g de miel
- 200g de azúcar
- 2 claras de huevo
Instrucciones:
1. Remoja las almendras en agua caliente durante unos minutos. Luego, pélalas y déjalas secar completamente.
2. Coloca las almendras secas en el vaso de la Thermomix y tritúralas durante unos segundos a velocidad 5. Retira y reserva.
3. En el mismo vaso, añade la miel y el azúcar. Programa la Thermomix a 100°C y velocidad 2 durante 4 minutos.
4. Una vez transcurrido el tiempo, incorpora las claras de huevo al vaso. Programa a velocidad 3 durante 20 segundos.
5. Agrega las almendras trituradas reservadas al vaso y mezcla todo a velocidad 2 durante 10 segundos.
6. Vierte la mezcla en un molde para turrón previamente forrado con papel film o papel de horno.
7. Presiona bien la mezcla y cubre con más papel film o papel de horno.
8. Deja enfriar a temperatura ambiente durante varias horas o hasta que el turrón esté firme.
9. Una vez firme, desmolda el turrón y córtalo en porciones individuales.
¡Y ya está! Ya puedes disfrutar de este delicioso turrón casero hecho en la Thermomix. Es perfecto para compartir en cualquier ocasión. ¡Buen provecho!
Echa un poco de jabón en las palomitas de maíz, ¡querrás hacerlo hoy!
Historia del turrón
El turrón es un postre tradicional que se originó en España, y su historia se remonta a varios siglos atrás. Se cree que los primeros registros de este dulce se encuentran en la Edad Media, donde los árabes introdujeron la receta en la Península Ibérica. El turrón se hizo popular debido a su durabilidad, ya que era una excelente opción para almacenar alimentos durante los largos viajes.
A lo largo de los años, el turrón ha evolucionado y se han desarrollado diferentes variedades y sabores. Sin embargo, el turrón más conocido es el turrón de Jijona, elaborado principalmente con almendras y miel. Este tipo de turrón se caracteriza por su textura suave y cremosa, y es uno de los favoritos durante las celebraciones navideñas en España.
Elaboración del turrón en Thermomix
La Thermomix es una herramienta muy útil para preparar turrón de manera fácil y rápida. El proceso de elaboración consta de varios pasos, que incluyen la trituración de las almendras, la preparación de la mezcla de miel y azúcar, y la cocción de la masa.
Para comenzar, se deben triturar las almendras hasta obtener una consistencia similar a la harina. Esto se logra utilizando el modo de trituración de la Thermomix durante unos segundos. Una vez obtenida la harina de almendras, se reserva.
A continuación, se coloca en el vaso de la Thermomix la miel y el azúcar, y se programa la máquina a una temperatura específica durante un tiempo determinado, para que la mezcla se caliente y se disuelva correctamente.
Después de que la miel y el azúcar se hayan calentado y mezclado adecuadamente, se añade la harina de almendras reservada y se programa la Thermomix para que continúe mezclando a una velocidad baja. Esto permitirá que todos los ingredientes se incorporen de manera uniforme.
Cuando la masa esté lista, se vierte en un molde y se deja enfriar antes de desmoldar y cortar en porciones individuales. Es importante tener en cuenta que el turrón necesita tiempo para que se endurezca y adquiera su textura característica, por lo que es recomendable dejarlo reposar durante al menos 24 horas antes de consumirlo.
Variaciones y presentación del turrón
Además del clásico turrón de Jijona, existen muchas otras variedades de turrón que se pueden preparar en Thermomix. Algunas opciones populares incluyen el turrón de chocolate, el turrón de coco, el turrón de frutas secas y el turrón de café.
Para presentar el turrón, se puede optar por diversas formas creativas. Una opción es cortarlo en pequeños bloquecitos y servirlo en una bandeja junto con otros dulces navideños. También se puede envolver individualmente en papel celofán y atar con un lazo, creando así un bonito detalle para regalar.
El turrón también se puede utilizar como ingrediente en otros postres, como tartas o helados. Las texturas y sabores del turrón aportan un toque especial a estas preparaciones, y son ideales para sorprender a invitados en ocasiones especiales.
En resumen, el turrón es un postre tradicional con una larga historia en la gastronomía española. Gracias a la Thermomix, su elaboración se ha vuelto mucho más accesible y sencilla. Con diferentes variedades y presentaciones, el turrón es un dulce versátil que puede disfrutarse tanto en Navidad como durante todo el año.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la receta de turrón más popular para hacer con Thermomix?
Una de las recetas más populares de turrón para hacer con Thermomix es el turrón de Jijona. Aquí tienes la receta:
Ingredientes:
- 250 gramos de almendras crudas
- 250 gramos de miel
- 250 gramos de azúcar
- 1 clara de huevo
Preparación:
1. Coloca las almendras en el vaso de la Thermomix y tritúralas durante 10 segundos a velocidad 5. Luego, reserva.
2. Sin lavar el vaso, añade la miel y programa 4 minutos, temperatura 70°C y velocidad 2.
3. Añade el azúcar y programa 2 minutos, temperatura 70°C y velocidad 2.
4. Agrega la clara de huevo y programa 15 segundos a velocidad 4.
5. Incorpora las almendras reservadas y mezcla durante 15 segundos a velocidad 5.
6. Vierte la mezcla en un molde rectangular o en moldes individuales previamente forrados con papel de horno.
7. Deja reposar el turrón durante al menos 12 horas antes de desmoldar y consumir.
¡Y listo! Ya tienes tu delicioso turrón de Jijona hecho con Thermomix. Este turrón es muy popular en España y es perfecto para disfrutar durante las fiestas navideñas.
¿Cómo puedo hacer un turrón de almendras con Thermomix?
Aquí te dejo la receta para hacer un delicioso turrón de almendras con Thermomix:
Ingredientes:
- 200g de almendras crudas
- 200g de azúcar
- 200g de miel
- 2 claras de huevo
- 1 cucharadita de canela
Preparación:
1. Primero, coloca las almendras en el vaso de la Thermomix y tritúralas programando 10 segundos, velocidad 5. Retira y reserva.
2. A continuación, añade el azúcar y la miel en el vaso de la Thermomix. Programa 6 minutos, temperatura 80ºC, velocidad 3.
3. Mientras tanto, bate las claras de huevo a punto de nieve en otro recipiente.
4. Cuando termine el tiempo, agrega las almendras trituradas, la canela y las claras de huevo batidas a punto de nieve al vaso de la Thermomix. Mezcla todo durante 30 segundos, velocidad 3.
5. Ahora, vierte la mezcla en un molde rectangular previamente forrado con papel de horno. Presiona bien para que quede compacto.
6. Deja reposar el turrón en el molde durante al menos 24 horas en un lugar fresco y seco, para que adquiera la consistencia adecuada.
7. Pasado el tiempo de reposo, desmolda el turrón y córtalo en porciones del tamaño deseado.
¡Y listo! Ya tienes un delicioso turrón de almendras casero hecho con tu Thermomix. Disfrútalo como postre o como un dulce regalo para compartir.
Recuerda que puedes colocar las partes más importantes de la receta en negritas utilizando las etiquetas .
¿Algún consejo para obtener un turrón de chocolate perfecto utilizando Thermomix?
Claro, aquí tienes algunos consejos para obtener un turrón de chocolate perfecto utilizando una Thermomix:
1. **Ingredientes de calidad**: Utiliza ingredientes de buena calidad, especialmente el chocolate. Cuanto mejor sea la calidad del chocolate, mejor será el sabor y la textura del turrón.
2. **Temperatura adecuada**: El chocolate es muy sensible a la temperatura, por lo que es importante derretirlo correctamente. Usa la función "temperatura 37°C" de tu Thermomix para derretir el chocolate de manera suave y uniforme.
3. **Velocidad adecuada**: Utiliza la velocidad baja o media de la Thermomix cuando estés mezclando el chocolate derretido con los demás ingredientes. Esto ayudará a mantener la textura suave del turrón.
4. **Tiempo de thermomix**: Sigue las instrucciones de la receta que estés utilizando. El tiempo de mezclado y enfriamiento puede variar dependiendo de la receta y la cantidad de ingredientes.
5. **Forrar el molde**: Antes de verter la mezcla en el molde, asegúrate de forrarlo con papel de horno o papel film. Esto facilitará el desmolde posteriormente.
6. **Enfriamiento adecuado**: Luego de verter la mezcla en el molde, deja que el turrón se enfríe completamente a temperatura ambiente antes de refrigerarlo. Esto permitirá que tome consistencia y se solidifique correctamente.
Recuerda que cada receta puede variar, así que sigue las indicaciones específicas de la receta que estés usando. Con estos consejos, lograrás un delicioso turrón de chocolate utilizando tu Thermomix. ¡Disfrútalo!
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un turrón de Jijona con Thermomix?
El tiempo necesario para hacer un turrón de Jijona con Thermomix puede variar, pero en promedio se tarda aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Aquí está la receta paso a paso:
Ingredientes:
- 250 gramos de almendra cruda
- 250 gramos de azúcar
- 50 gramos de miel
- 1 clara de huevo
Paso 1: Coloca las almendras en el vaso de la Thermomix y programa 5 segundos a velocidad 5. Luego, retira y reserva.
Paso 2: Añade el azúcar al vaso y programa 10 segundos a velocidad 10. Con la espátula, baja el azúcar hacia el fondo del vaso.
Paso 3: Añade la clara de huevo y la miel al vaso y programa 4 minutos a 50 grados, velocidad 3.
Paso 4: Añade las almendras trituradas al vaso y mezcla 20 segundos a velocidad 4. Revuelve con la espátula para asegurarte de que todos los ingredientes estén bien integrados.
Paso 5: Vierte la mezcla en un molde rectangular previamente forrado con papel de hornear y presiona bien para compactarla. Deja enfriar a temperatura ambiente durante al menos 24 horas antes de desmoldar y servir.
¡Y ya está! Ahora tendrás tu delicioso turrón de Jijona casero listo para disfrutar!
¿Qué ingredientes necesito para hacer un turrón blando con Thermomix?
Para hacer un turrón blando con Thermomix, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 250 gramos de almendras crudas
- 250 gramos de azúcar
- 50 gramos de miel
- 3 claras de huevo
- Una pizca de sal
Nota: También puedes añadir otros ingredientes como ralladura de limón o naranja, esencia de vainilla, canela en polvo, etc., para darle sabor extra al turrón.
Ahora, procedemos a la preparación del turrón:
1. Precalienta el horno a 180 ºC y coloca las almendras en una bandeja para hornear. Tuesta las almendras durante unos 10 minutos, hasta que estén doradas. Deja que se enfríen y luego tritúralas groseramente en la Thermomix durante unos segundos. Reserva.
2. Limpia bien el vaso de la Thermomix y agrega el azúcar y la miel. Programa 5 minutos a 70 ºC, velocidad 2.
3. Añade las claras de huevo y la pizca de sal al vaso. Programa ahora 3 minutos a velocidad 3, sin temperatura.
4. Agrega las almendras trituradas al vaso y mezcla todo durante 10 segundos, a velocidad 2.
5. Vierte la mezcla en un molde rectangular forrado con papel de hornear y presiona bien para compactarla.
6. Deja que el turrón repose a temperatura ambiente durante unas horas hasta que esté completamente frío y firme.
7. Desmolda el turrón y córtalo en porciones del tamaño deseado.
¡Y listo! Ya puedes disfrutar de tu delicioso turrón blando casero hecho con Thermomix.
¿Existen variaciones de turrón que se puedan hacer con Thermomix, aparte del clásico de almendras?
Sí, existen varias variaciones de turrón que se pueden hacer utilizando una Thermomix. A continuación, te mencionaré algunas opciones:
1. Turrón de chocolate: Puedes hacer un delicioso turrón de chocolate utilizando la Thermomix. Solo necesitas chocolate negro y chocolate con leche, mantequilla, azúcar y huevos. La Thermomix te ayudará a derretir y mezclar los ingredientes de manera fácil y rápida.
2. Turrón de coco: Si te gusta el coco, puedes hacer un exquisito turrón de coco utilizando la Thermomix. Solo necesitas coco rallado, leche condensada, azúcar, mantequilla y huevos. La Thermomix te permitirá triturar y mezclar los ingredientes de forma homogénea.
3. Turrón de frutas secas: Si prefieres un turrón más saludable, puedes hacer uno con frutas secas como nueces, almendras, avellanas y pistachos. La Thermomix te ayudará a triturar las frutas secas y mezclarlas con miel y clara de huevo para obtener la textura adecuada.
Recuerda utilizar las funciones correctas de la Thermomix de acuerdo a cada receta y ajustar los tiempos y temperaturas según sea necesario. ¡Disfruta de experimentar con diferentes variaciones de turrón utilizando tu Thermomix!
¿Cómo puedo hacer un turrón de frutas secas utilizando Thermomix?
Para hacer un turrón de frutas secas utilizando Thermomix, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 200 gramos de almendras crudas
- 200 gramos de nueces
- 200 gramos de avellanas
- 200 gramos de pistachos
- 200 gramos de dátiles deshuesados
- 200 gramos de orejones de albaricoque
- 200 gramos de higos secos
- 300 gramos de miel
- 200 gramos de azúcar
A continuación, te explico el paso a paso para preparar el turrón de frutas secas con Thermomix:
1. En primer lugar, coloca en el vaso de la Thermomix las almendras, nueces, avellanas, pistachos, dátiles, orejones de albaricoque y higos secos. Programa 10 segundos a velocidad 6 para triturar ligeramente las frutas secas.
2. Añade la miel y el azúcar al vaso de la Thermomix. Programa 15 minutos a temperatura 100 grados y velocidad 2. De esta forma, se logrará caramelizar la mezcla de frutas secas.
3. Mientras tanto, forra un molde rectangular con papel film, asegurándote de dejar suficiente papel sobrante para poder envolver el turrón una vez esté listo.
4. Pasados los 15 minutos, programa 5 minutos más a temperatura Varoma y velocidad 2, para que la mezcla alcance el punto de ebullición.
5. Vierte la mezcla caliente en el molde previamente preparado, presionando bien para compactarla.
6. Deja enfriar completamente a temperatura ambiente y luego lleva el turrón de frutas secas a la nevera durante al menos 6 horas, o preferiblemente toda la noche, para que adquiera una textura más firme.
7. Pasado el tiempo de refrigeración, desmolda el turrón y córtalo en porciones del tamaño deseado.
¡Y eso es todo! Ahora ya sabes cómo hacer un delicioso turrón de frutas secas utilizando Thermomix. Espero que disfrutes de este postre lleno de sabor y textura. ¡Buen provecho!
¿Es posible hacer un turrón sin azúcar utilizando Thermomix?
Sí, es posible hacer un turrón sin azúcar utilizando Thermomix. Aquí te comparto una receta fácil y deliciosa:
Ingredientes:
- 200 g de almendras
- 100 g de avellanas
- 100 g de pistachos
- 100 g de nueces
- 200 g de chocolate negro sin azúcar (mínimo 70% cacao)
- Edulcorante al gusto (por ejemplo, stevia o sucralosa)
Instrucciones:
1. En primer lugar, tostamos las almendras, avellanas, pistachos y nueces en el horno a temperatura media durante unos 10 minutos. Dejamos enfriar.
2. Una vez que las frutas secas estén frías, las colocamos en el vaso de la Thermomix y programamos 10 segundos a velocidad 5 para triturarlas ligeramente. Reservamos.
3. A continuación, derretimos el chocolate negro sin azúcar en el microondas o al baño maría. Una vez derretido, lo añadimos al vaso de la Thermomix junto con las frutas secas trituradas.
4. Programamos 10 segundos a velocidad 3 para mezclar bien los ingredientes.
5. Añadimos el edulcorante al gusto y programamos 10 segundos a velocidad 3 para integrarlo todo.
6. Colocamos papel film en un molde rectangular y vertemos la mezcla dentro. Apretamos bien para que quede compacto.
7. Guardamos en la nevera durante al menos 4 horas, o hasta que el turrón esté firme.
¡Y listo! Ya tienes un delicioso turrón sin azúcar hecho con Thermomix. ¡Disfrútalo en Navidad o en cualquier momento del año!
Recuerda ajustar la cantidad de edulcorante según tus preferencias y el tipo de edulcorante que estés utilizando.
¿Cuál es la diferencia entre un turrón de yema y un turrón de Jijona hecho con Thermomix?
La principal diferencia entre un turrón de yema y un turrón de Jijona hecho con Thermomix es la técnica y los ingredientes utilizados en su preparación.
Turrón de yema: es un dulce tradicional español que se caracteriza por ser elaborado principalmente con yemas de huevo y azúcar. Para su preparación, las yemas se baten hasta obtener una consistencia cremosa y se les añade azúcar hasta formar una masa homogénea. A continuación, se calienta suavemente esta mezcla a fuego lento hasta que adquiere una textura más densa. Finalmente, se deja enfriar y se corta en porciones individuales.
Turrón de Jijona hecho con Thermomix: el turrón de Jijona es otro clásico postre español, elaborado principalmente con almendras molidas, miel, azúcar y claras de huevo. La técnica utilizada con la Thermomix simplifica y agiliza el proceso de elaboración. Primero, se trituran las almendras para obtener una pasta. Luego, se agregan la miel y el azúcar a la Thermomix y se programa para que caliente y mezcle los ingredientes. Posteriormente, se incorpora la pasta de almendras y se continúa mezclando hasta conseguir una masa homogénea y cremosa. Por último, se vierte la mezcla en un molde y se deja reposar hasta que adquiera la consistencia adecuada.
En resumen, mientras que el turrón de yema se basa en las yemas de huevo y el azúcar, el turrón de Jijona hecho con Thermomix se centra en las almendras molidas, la miel y el azúcar. Ambos son deliciosos postres tradicionales españoles, pero con ingredientes y técnicas de preparación diferentes.
¿Tienes alguna recomendación o truco para desmoldar correctamente un turrón hecho con Thermomix?
Para desmoldar correctamente un turrón hecho con Thermomix, te recomendaría seguir estos pasos:
1. **Engrasar el molde**: Antes de verter la mezcla de turrón en el molde, asegúrate de engrasarlo adecuadamente con un poco de mantequilla o aceite neutro. Esto evitará que se adhiera y facilitará su posterior desmoldeo.
2. **Forrar el molde**: Si prefieres asegurarte aún más de que el turrón se desmolde sin problemas, puedes forrar el molde con papel de horno o papel film, dejando que sobresalga por los bordes. Esto creará una especie de "asa" que te permitirá tirar del papel y sacar el turrón fácilmente una vez que esté listo.
3. **Enfriar completamente**: Después de verter la mezcla en el molde, es importante dejarla enfriar completamente antes de intentar desmoldar. Esto permitirá que el turrón tome forma y se solidifique por completo, evitando que se rompa o desmorone al desmoldarlo.
4. **Congelar el turrón**: Si tienes prisa o necesitas desmoldar el turrón rápidamente, puedes ponerlo en el congelador durante unos 30 minutos. El frío ayudará a que se endurezca más rápido y te será más fácil desmoldarlo sin que se deformen los bordes.
5. **Desmoldar con cuidado**: Una vez que el turrón esté completamente frío y firme, retira el molde o el papel de horno con cuidado. Puedes ayudarte con un cuchillo de punta fina o con las manos, asegurándote de no aplicar demasiada fuerza para evitar que se rompa.
Sigue estos consejos y verás cómo lograrás desmoldar tu turrón hecho con Thermomix de forma exitosa. ¡Disfruta de tus deliciosos postres!
En conclusión, el postre de turrón elaborado con Thermomix es una opción deliciosa y sencilla de preparar para deleitar nuestros paladares. Esta receta combina la tradición de un clásico dulce navideño con la comodidad de utilizar una herramienta versátil como la Thermomix. Su textura suave y cremosa, junto con ese inconfundible sabor a almendras y miel, lo convierten en un final perfecto para cualquier comida o una opción ideal para regalar en ocasiones especiales. Anímate a probar esta receta y descubre cómo la Thermomix puede convertirse en tu mejor aliado en la cocina dulce. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!
















Deja una respuesta
También te puede interesar: