Delicioso Catalánet: La Mejor Receta de Postre Catalán

Bienvenidos a Postres y Meriendas, donde encontrarás las mejores recetas para endulzar tus momentos. En esta ocasión, te traigo una deliciosa receta de Catalanet, un postre típico de Cataluña que te transportará a la tierra del sol y la buena comida. ¡Prepárate para sorprender a todos con esta auténtica delicia!

Índice
  1. Receta del exquisito postre catalán: Catalanet
  2. ¡Un truco con el pelador de verduras! Estupenda receta con pechuga de pollo, sin horno. ASMR
  3. Origen e historia del Catalanet Postre
  4. Ingredientes principales del Catalanet Postre
  5. Elaboración paso a paso del Catalanet Postre
  6. Variantes y personalizaciones del Catalanet Postre
  7. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la receta tradicional del postre catalán Creme Catalana?
    2. ¿Qué ingredientes necesito para hacer el postre catalán Xuixo?
    3. ¿Cuál es la diferencia entre Crema Catalana y Crema Pastelera?
    4. ¿Tienes alguna receta de postre catalán fácil de hacer en casa?
    5. ¿Cómo se prepara el postre catalán Panellets?
    6. ¿Cuáles son los postres típicos de Cataluña?
    7. ¿Cómo puedo hacer una versión saludable del postre catalán Mel i Mató?
    8. ¿Cuál es el origen histórico del postre catalán Tarta de Santiago?
    9. ¿Qué postre catalán recomendarías para una ocasión especial?
    10. ¿Podrías compartir una receta de postre catalán vegano o sin gluten?

Receta del exquisito postre catalán: Catalanet

El Catalanet es un delicioso postre catalán que se caracteriza por su sencillez y exquisito sabor. Es una preparación muy popular en Cataluña y se puede disfrutar tanto en ocasiones especiales como en el día a día.

Para hacer este postre, necesitarás los siguientes ingredientes:

- 500 ml de leche
- 100 g de azúcar
- 2 huevos
- 40 g de maicena
- Canela en polvo (opcional)

La preparación del Catalanet es bastante sencilla. A continuación, te explico cómo hacerlo paso a paso:

1. En una olla, calienta la leche a fuego medio hasta que esté tibia. No dejes que hierva.
2. En un bol aparte, mezcla los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Agrega la maicena a la mezcla de huevos y azúcar, y remueve bien para que no queden grumos.
4. Vierte poco a poco la leche tibia sobre la mezcla de huevos, azúcar y maicena, removiendo constantemente para evitar que los huevos se cuajen.
5. Una vez que todo esté bien mezclado, vuelve a verter la mezcla en la olla y lleva al fuego medio-bajo.
6. Cocina la preparación sin dejar de remover hasta que espese. Esto puede tomar unos 10 minutos aproximadamente.
7. Cuando la crema haya espesado, retira la olla del fuego y deja enfriar.
8. Una vez frío, vierte la crema en recipientes individuales o en un molde grande, según tu preferencia.
9. Cubre con papel film y lleva a la nevera por lo menos durante 2 horas, o hasta que esté bien frío y consistente.
10. Antes de servir, puedes espolvorear un poco de canela en polvo por encima para darle un toque extra de sabor.

El Catalanet está listo para ser disfrutado. Puedes servirlo como postre individual o acompañarlo con galletas o bizcochos si lo prefieres. ¡Buen provecho!

¡Un truco con el pelador de verduras! Estupenda receta con pechuga de pollo, sin horno. ASMR

Origen e historia del Catalanet Postre

El Catalanet Postre es una deliciosa receta de postre que proviene de Cataluña, una región en el noreste de España con una rica tradición culinaria. Este postre se ha vuelto muy popular tanto en Cataluña como en otras partes de España y ha ganado reconocimiento internacional.

La receta del Catalanet Postre tiene sus raíces en la cocina catalana tradicional, que se caracteriza por su uso de ingredientes frescos y sabores intensos. Se cree que este postre fue creado en los años 80 por un pastelero catalán que buscaba combinar sabores clásicos con técnicas modernas de repostería.

Ingredientes principales del Catalanet Postre

Los ingredientes principales del Catalanet Postre son:

- Leche condensada: Aporta una textura cremosa y dulzura al postre.
- Nata (crema de leche) líquida: Proporciona suavidad y consistencia al postre.
- Huevo: Ayuda a ligar los ingredientes y aporta estructura al postre.
- Gelatina: Se utiliza para dar firmeza y estabilidad al postre.
- Galletas: Son la base del Catalanet Postre y le dan un toque crujiente.
- Azúcar y vainilla: Añaden dulzura y sabor al postre.

Elaboración paso a paso del Catalanet Postre

Para preparar el Catalanet Postre, sigue estos pasos:

1. En un cazo, mezcla la leche condensada, la nata (crema de leche) líquida y los huevos. Bate bien hasta obtener una mezcla homogénea.
2. Añade la gelatina previamente hidratada en agua fría y disuélvela en la mezcla caliente. Remueve continuamente para evitar grumos.
3. Cocina la mezcla a fuego medio-bajo durante unos minutos, removiendo constantemente, hasta que espese ligeramente.
4. Retira del fuego y deja enfriar durante unos minutos. Mientras tanto, tritura las galletas hasta obtener migas.
5. En moldes individuales o en un recipiente grande, coloca una capa de las migas de galleta en el fondo.
6. Vierte la mezcla de Catalanet sobre las migas de galleta y alisa la superficie con una espátula.
7. Refrigera el postre durante al menos 4 horas, o hasta que esté firme y bien refrigerado.
8. Antes de servir, puedes decorar el Catalanet Postre con algunas migas de galleta adicionales o frutas frescas.

Variantes y personalizaciones del Catalanet Postre

El Catalanet Postre es una receta versátil que se presta a diferentes variantes y personalizaciones. Aquí te presentamos algunas ideas:

- Añadir frutas: Puedes agregar trozos de frutas frescas como fresas, plátanos o piña a la mezcla de Catalanet para darle un toque de frescura.
- Decoración con caramelo: Puedes hacer un caramelo líquido y verterlo sobre el Catalanet Postre una vez que esté refrigerado, creando así un contraste de sabores y texturas.
- Sabor a chocolate: Si te gusta el chocolate, puedes añadir cacao en polvo a la mezcla de Catalanet para obtener un postre con un sabor más intenso.
- Variante vegana: Si prefieres una versión vegana del Catalanet Postre, puedes utilizar leche condensada vegana y nata (crema de leche) vegetal en lugar de los productos lácteos tradicionales.

Experimenta con ingredientes y sabores para personalizar el Catalanet Postre según tus preferencias y gustos. ¡La creatividad es bienvenida en la cocina!

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la receta tradicional del postre catalán Creme Catalana?

La receta tradicional de la Creme Catalana es un postre típico de la cocina catalana que consiste en una crema pastelera cubierta con una capa de azúcar caramelizado. Los ingredientes necesarios son:

- 4 yemas de huevo
- 500 ml de leche
- 100 g de azúcar
- 30 g de maicena
- Canela en rama
- La piel de un limón

Para preparar la Creme Catalana, sigue estos pasos:

1. En una olla, calienta la leche junto con la piel de limón y la canela. Llevalo a punto de ebullición y luego retira del fuego. Deja reposar durante unos minutos para que los sabores se mezclen.
2. Mientras tanto, en un bol aparte, bate las yemas de huevo junto con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Retira la piel de limón y la canela de la leche infusionada y, poco a poco, añade esta leche caliente a la mezcla de yemas y azúcar, removiendo constantemente para evitar que las yemas se cuajen.
4. A continuación, vierte la mezcla de nuevo en la olla y llévala a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que espese ligeramente. Añade la maicena disuelta en un poco de leche fría para ayudar a espesar la crema.
5. Cuando la crema haya adquirido la consistencia deseada, retira del fuego y distribúyela en recipientes individuales.
6. Deja enfriar durante al menos 2 horas en la nevera para que se asiente y adquiera más sabor.
7. Antes de servir, espolvorea un poco de azúcar sobre cada porción de crema y caramelízalo con un soplete de cocina o bajo el grill del horno hasta que se forme una capa dorada y crujiente.

Y ¡listo! Ya tienes preparada una deliciosa Creme Catalana, un postre tradicional catalán que seguro encantará a todos. ¡Disfrútala!

¿Qué ingredientes necesito para hacer el postre catalán Xuixo?

Para hacer el postre catalán Xuixo, necesitarás los siguientes ingredientes:

- Masa de croissant: Puedes hacerla tú mismo o comprarla lista en el supermercado. También necesitarás mantequilla para trabajar la masa.
- Crema pastelera: Necesitarás leche, azúcar, yemas de huevo, maicena y extracto de vainilla.
- Azúcar glas: Para espolvorear los Xuixos una vez estén terminados.
- Aceite de girasol: Para freír los Xuixos.

Recuerda que también necesitarás papel de horno y una manga pastelera para rellenar los Xuixos con la crema.

¡Disfruta de este delicioso postre catalán!

¿Cuál es la diferencia entre Crema Catalana y Crema Pastelera?

La Crema Catalana y la Crema Pastelera son dos preparaciones de postres diferentes aunque comparten algunos ingredientes similares.

La Crema Catalana es un postre tradicional de la región de Cataluña, en España. Se caracteriza por ser una crema suave y cremosa con una capa de azúcar caramelizado en la parte superior. Los ingredientes básicos de la Crema Catalana son leche, azúcar, yema de huevo, almidón de maíz (maicena) y cáscara de limón o naranja para darle aroma.

Por otro lado, la Crema Pastelera es una crema utilizada como relleno o acompañamiento en muchos pasteles y postres. Es más densa y consistente que la Crema Catalana. Los ingredientes principales de la Crema Pastelera son leche, azúcar, yema de huevo y almidón de maíz (maicena) o harina de trigo para espesarla. También se puede aromatizar con vainilla o cáscara de limón.

En resumen, la principal diferencia entre la Crema Catalana y la Crema Pastelera es su consistencia y uso. La Crema Catalana es más ligera y se carameliza en la parte superior, mientras que la Crema Pastelera es más espesa y se utiliza como relleno en pasteles.

¿Tienes alguna receta de postre catalán fácil de hacer en casa?

¡Por supuesto! Aquí tienes una receta fácil para hacer Crema Catalana, un postre tradicional de Cataluña:

Ingredientes:
- 500 ml de leche
- 4 yemas de huevo
- 100 g de azúcar
- 1 rama de canela
- La cáscara rallada de 1 limón
- Azúcar para quemar la superficie

Instrucciones:
1. En una cacerola, calienta la leche a fuego medio junto con la rama de canela y la cáscara de limón. Deja que hierva y luego retira del fuego. Deja infusionar durante 15 minutos.
2. En un tazón aparte, bate las yemas de huevo junto con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Retira la rama de canela y la cáscara de limón de la leche infusionada. Agrega la leche caliente poco a poco a la mezcla de huevos y azúcar, removiendo constantemente.
4. Vuelve a poner la mezcla en la cacerola y caliéntala a fuego medio-bajo, removiendo constantemente con una cuchara de madera. Cocina la crema hasta que espese lo suficiente para cubrir la parte posterior de la cuchara. No dejes que hierva.
5. Vierte la crema catalana en cazuelitas individuales y déjalas enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarlas durante al menos 2 horas.
6. Antes de servir, espolvorea cada cazuelita con azúcar y quema la superficie con un soplete de cocina o bajo el grill del horno hasta que el azúcar se caramelice.
7. Sirve la crema catalana fría y disfruta de este delicioso postre tradicional.

¡Espero que disfrutes hacer y comer esta deliciosa Crema Catalana! No olvides compartirlo con tu familia y amigos.

¿Cómo se prepara el postre catalán Panellets?

El Panellet es un delicioso postre tradicional de Cataluña. Para prepararlo, necesitarás los siguientes ingredientes: 200 gramos de almendras molidas, 200 gramos de azúcar, 1 huevo y la ralladura de medio limón.

Primero, mezcla las almendras molidas con el azúcar en un recipiente. Añade la ralladura de limón y mezcla bien. Luego, incorpora el huevo y continúa mezclando hasta obtener una masa homogénea.

Una vez que tengas la masa lista, forma pequeñas bolitas del tamaño de una nuez con tus manos. Puedes mojar tus manos en agua para que la masa no se pegue.

Después, coloca los panellets en una bandeja de horno previamente cubierta con papel de hornear. Puedes decorarlos añadiendo piñones, nueces, coco rallado o cacao en polvo en la parte superior de cada panellet. Esto le dará un toque único a cada uno.

Finalmente, hornea los panellets a 180 grados Celsius durante unos 15-20 minutos, o hasta que estén dorados por fuera. Deja que se enfríen antes de servir.

Los panellets son perfectos para disfrutar en ocasiones especiales como la Castañada o el Día de Todos los Santos. ¡Son deliciosos y están llenos de sabor!

¿Cuáles son los postres típicos de Cataluña?

En Cataluña, una región situada al noreste de España, existen varios postres típicos que son muy populares y deliciosos. Aquí te presento algunos de ellos:

Crema Catalana: Es uno de los postres más emblemáticos de Cataluña. Consiste en una crema pastelera aromatizada con vainilla y canela, cubierta con una capa de azúcar caramelizada que se quema con un soplete antes de ser servida. Es similar a la crème brûlée francesa, pero tiene su propio toque característico.

Panellets: Son pequeños bocados dulces tradicionales que se consumen especialmente durante la festividad de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Están hechos a base de almendra molida, azúcar y huevo, y se cubren con piñones, coco rallado u otros ingredientes. Cada variedad tiene un sabor y una textura diferente, y son muy apreciados por su delicadeza.

Tarta de Santiago: Aunque es originalmente una receta de Galicia, la tarta de Santiago también se ha convertido en un postre muy popular en Cataluña. Está hecha principalmente con almendra molida, azúcar y huevos, y se suele decorar con azúcar glas espolvoreada en forma de cruz de Santiago. Tiene un sabor intenso a almendra y es perfecta para los amantes de este fruto seco.

Ensaimada: Aunque es originaria de Mallorca, la ensaimada también se ha extendido a otras regiones, incluyendo Cataluña. Es un dulce en forma de espiral hecho con una masa muy fina y esponjosa, que se consigue tras un proceso de reposo y fermentación. Se puede disfrutar sola o rellena de crema, cabello de ángel o chocolate.

Estos son solo algunos ejemplos de los postres típicos de Cataluña. La región tiene una rica tradición repostera con una amplia variedad de delicias dulces que vale la pena descubrir.

¿Cómo puedo hacer una versión saludable del postre catalán Mel i Mató?

Para hacer una versión saludable del postre catalán Mel i Mató, puedes seguir estos pasos:

1. Sustituye el mató: El mató es un tipo de queso fresco utilizado en este postre. Para una versión más saludable, puedes utilizar yogur griego sin azúcar o queso cottage bajo en grasa como sustitutos.

2. Reduce la cantidad de miel: La miel es el componente principal del postre y le da su sabor distintivo. Sin embargo, para reducir la cantidad de azúcar, puedes utilizar una cantidad menor de miel (preferentemente miel cruda) o puedes probar con edulcorantes naturales como el sirope de agave o el jarabe de arce.

3. Agrega frutas frescas: Puedes añadir frutas frescas como fresas, frambuesas o moras para darle un toque más saludable al postre. Estas frutas le aportarán más nutrientes y fibra.

4. Utiliza frutos secos: Añade nueces picadas, almendras o avellanas para darle un toque crujiente y nutritivo al postre. Estos frutos secos aportarán grasas saludables y vitaminas.

5. Controla las porciones: Recuerda que la clave para disfrutar de los postres sin excederse es controlar las porciones. Sirve el Mel i Mató en recipientes pequeños y limita la cantidad que consumes.

Recuerda que aunque esta versión sea más saludable, siempre es importante disfrutar de los postres con moderación y como parte de una alimentación equilibrada.

¿Cuál es el origen histórico del postre catalán Tarta de Santiago?

La Tarta de Santiago es un delicioso postre tradicional originario de la región de Galicia, en el noroeste de España. A pesar de su nombre, no tiene sus raíces en Cataluña, sino más bien en la ciudad de Santiago de Compostela, conocida por ser el destino final del famoso Camino de Santiago.

El origen histórico de la Tarta de Santiago se remonta a la Edad Media, cuando el apóstol Santiago se convirtió en uno de los santos más venerados en toda Europa, y particularmente en España. Durante siglos, peregrinos de todas partes llegaban a Santiago de Compostela para visitar la tumba del apóstol Santiago.

Se cree que la receta de la Tarta de Santiago surgió como una oferta gastronómica para los peregrinos que llegaban a la ciudad. La tarta, con su sencillez y delicioso sabor, se convirtió rápidamente en un símbolo de hospitalidad y bienvenida para los caminantes cansados.

La receta original de la Tarta de Santiago es muy simple y utiliza ingredientes básicos como almendras molidas, azúcar, huevos y ralladura de limón. Es característica por su textura húmeda y su sabor intenso a almendras. Al hornearse, se suele decorar con azúcar glas espolvoreada en la parte superior y la icónica Cruz de Santiago, que se coloca sobre la tarta con la ayuda de una plantilla.

Hoy en día, la Tarta de Santiago es uno de los postres más representativos de la gastronomía gallega y se puede encontrar en casi cualquier pastelería o restaurante de la región. Además de ser un favorito entre los peregrinos, es muy apreciado por los locales y los turistas que visitan Santiago de Compostela.

En resumen, la Tarta de Santiago es un postre con una larga historia que se remonta a la Edad Media y tiene sus raíces en la región de Galicia, no en Cataluña. Su sencilla receta y su sabor a almendras la han convertido en un icono gastronómico de la zona, siendo disfrutada tanto por los peregrinos como por los amantes de los postres en general.

¿Qué postre catalán recomendarías para una ocasión especial?

Para una ocasión especial, te recomendaría el tradicional y exquisito crema catalana. Este postre es originario de Cataluña y se caracteriza por su textura suave y sabor delicado. Para prepararlo, necesitarás ingredientes como leche, yemas de huevo, azúcar, maicena, ralladura de limón y canela en rama.

La clave para lograr una crema catalana perfecta está en el caramelo que se forma en la parte superior. Para ello, una vez que la crema está lista, se espolvorea azúcar sobre ella y se quema con un soplete de cocina o utilizando la función de grill del horno. Esto creará una capa crujiente y caramelizada que contrasta con la suavidad de la crema.

Puedes servir la crema catalana en recipientes individuales o en un recipiente grande. Es un postre que se disfruta mejor cuando se encuentra bien frío, así que te sugiero que la dejes en el refrigerador durante unas horas antes de servirla.

La crema catalana es un postre clásico que deleitará a tus invitados y les hará sentir que están en Cataluña disfrutando de su gastronomía tradicional. ¡No dudes en probarla y sorprender a todos con este delicioso postre!

¿Podrías compartir una receta de postre catalán vegano o sin gluten?

¡Claro! Aquí tienes una receta deliciosa de un postre catalán vegano y sin gluten: Crema Catalana Vegana.

Ingredientes:
- 400 ml de leche de almendras (sin azúcar)
- 100 ml de nata de almendras (o cualquier otra nata vegetal)
- 3 cucharadas de maicena
- 100 g de azúcar de coco (o cualquier otro endulzante natural)
- La piel de medio limón rallada
- 1 rama de canela
- Azúcar de caña (para quemar la superficie)

Preparación:
1. En una cacerola, calienta la leche de almendras, la nata de almendras, el azúcar de coco, la piel de limón rallada y la rama de canela. Lleva a fuego medio y remueve constantemente hasta que esté caliente pero sin hervir.
2. En un tazón aparte, mezcla la maicena con un poco de agua fría hasta que se disuelva completamente.
3. Retira la rama de canela de la cacerola y vierte la maicena disuelta en la mezcla de leche y nata. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes.
4. Lleva la cacerola nuevamente al fuego y continúa removiendo constantemente hasta que la crema espese. Esto tomará aproximadamente 5 minutos.
5. Una vez que la crema haya espesado, retira del fuego y vierte en recipientes individuales de cerámica o vidrio.
6. Deja enfriar a temperatura ambiente durante unos minutos y luego refrigera en el refrigerador durante al menos 2 horas, o hasta que esté bien fría.
7. Justo antes de servir, espolvorea una capa fina de azúcar de caña sobre la superficie de cada crema catalana. Luego, con un soplete de cocina, quema el azúcar hasta que se forme una capa crujiente y dorada.
8. ¡Sirve y disfruta de esta deliciosa crema catalana vegana sin gluten!

Recuerda: Siempre verifica que los ingredientes que utilices sean aptos para dietas veganas y sin gluten, ya que pueden haber variaciones según las marcas y productos disponibles en tu localidad.

En conclusión, la receta del Catalanet es una opción deliciosa para sorprender a nuestros seres queridos con un postre tradicional y lleno de sabor. Su combinación de ingredientes típicos de la gastronomía catalana, como las almendras y el cava, le otorgan un toque especial que encantará a todos los amantes de los postres. Además, su preparación sencilla y rápida nos permite disfrutar de este exquisito dulce sin complicaciones. Así que no dudes en probar esta maravillosa receta y deleitarte con cada bocado. ¡Buen provecho!

Artículos relacionados:Cava para postres: la perfecta combinación de dulzura y burbujasCava para postres: la perfecta combinación de dulzura y burbujasDeliciosas recetas de postres con Comtessa: Descubre cómo sorprender a todos con estos deliciosos dulcesDeliciosas recetas de postres con Comtessa: Descubre cómo sorprender a todos con estos deliciosos dulcesAtrévete a participar en nuestro increíble concurso de postres y demuestra tu talento culinarioAtrévete a participar en nuestro increíble concurso de postres y demuestra tu talento culinarioDeliciosas creaciones: 7 recetas de copas de postre en vidrio para sorprender a tus invitadosDeliciosas creaciones: 7 recetas de copas de postre en vidrio para sorprender a tus invitadosDeliciosos y fáciles de hacer: receta de coquitos, el postre perfecto para endulzar tu díaDeliciosos y fáciles de hacer: receta de coquitos, el postre perfecto para endulzar tu díaDeliciosos y cremosos postres de Moratalla: disfruta de sabores irresistiblesDeliciosos y cremosos postres de Moratalla: disfruta de sabores irresistiblesLa importancia de tener cubiertos de postre en la mesa: añadiendo elegancia y estilo a tus deliciosos postresLa importancia de tener cubiertos de postre en la mesa: añadiendo elegancia y estilo a tus deliciosos postresEl Origen del Delicioso Postre Tiramisú: ¿De dónde proviene?El Origen del Delicioso Postre Tiramisú: ¿De dónde proviene?Tips y consejos para emplatar postres de manera profesionalTips y consejos para emplatar postres de manera profesionalFilloas, el dulce y tradicional postre gallego que deleitará tu paladarFilloas, el dulce y tradicional postre gallego que deleitará tu paladarGoulash postre: descubre una deliciosa fusión de saboresGoulash postre: descubre una deliciosa fusión de saboresDeliciosas recetas con Guanaja: el postre perfecto para darte un caprichoDeliciosas recetas con Guanaja: el postre perfecto para darte un caprichoDeliciosos postres con guayaba: sabores tropicales para endulzarte el díaDeliciosos postres con guayaba: sabores tropicales para endulzarte el díaDeliciosos postres a domicilio en Madrid: la dulce tentación a un solo clicDeliciosos postres a domicilio en Madrid: la dulce tentación a un solo clicDelicias dulces: Descubre los irresistibles postres de Burger KingDelicias dulces: Descubre los irresistibles postres de Burger KingDeliciosos postres congelados: recetas fáciles y refrescantes para disfrutar en cualquier época del añoDeliciosos postres congelados: recetas fáciles y refrescantes para disfrutar en cualquier época del añoDelicias Heladas: Descubre los Mejores Postres Congelados para RestaurantesDelicias Heladas: Descubre los Mejores Postres Congelados para RestaurantesDeliciosos y fáciles postres sin lactosa: disfruta de sabores dulces sin preocupacionesDeliciosos y fáciles postres sin lactosa: disfruta de sabores dulces sin preocupacionesDulce tentación: Recetas de postres franceses que deleitarán tu paladarDulce tentación: Recetas de postres franceses que deleitarán tu paladarDeliciosas recetas de postres fáciles con ingredientes básicos, sin necesidad de hornoDeliciosas recetas de postres fáciles con ingredientes básicos, sin necesidad de horno

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir